Nutrición
La Fundación del grupo Pictet persigue fines similares a los de la estrategia de inversión temática del Grupo centrada en la nutrición: contribuir a asegurar el abastecimiento de alimentos en el mundo, reduciendo al mismo tiempo la enfermedad y la mortalidad y preservando nuestro planeta.
Damos apoyo a organizaciones que abordan el problema directamente mediante la provisión de comidas, micronutrientes y educación, así como a instituciones comprometidas con ampliar la investigación actual sobre malnutrición y el acceso a una buena nutrición. A continuación presentamos una selección de nuestros proyectos.
-
1,2Millonespersonas atendidas mediante proyectos de nutrición
-
15.000+mujeres y niños con seguimiento
Lucha contra la malnutrición
Food 4 Education, Kenya
Food 4 Education (F4E) fue fundada en 2012 por el nutricionista keniata Wawira Njiru con el propósito de combatir el hambre en las escuelas y mejorar los resultados educativos en Kenia. La organización cree que ningún menor debería tener que estudiar con el estómago vacío.
Más de un 90% de la población infantil del continente carece de acceso a una dieta mínima aceptable. La malnutrición reduce significativamente la probabilidad de que los menores acudan a la escuela, perpetuando un ciclo de pobreza que entorpece su futuro.
Food 4 Education establece programas de alimentación en escuelas, desarrollando un plan integral que abarca la compra y el almacenamiento locales de alimentos, cocina centralizada en su mayor parte, logística, entregas y tecnología de pagos, que después implementa en las escuelas. F4E alimenta actualmente a más de 450.000 menores a diario en 1.300 escuelas repartidas por 10 comarcas. Gestionan 29 cocinas centralizadas y 93 cocinas rurales utilizando principios de funcionamiento de primera clase y procedimientos de seguridad alimentaria. Asimismo, apoyan a otras organizaciones para que adopten este exitoso modelo para sus comunidades. Los programas alimentarios de estas escuelas conducen a un mayor nivel de matriculación, mejora de la asistencia, y mejora de las capacidades cognitivas y de aprendizaje de los alumnos.
Al proporcionar comida caliente, asequible y nutritiva a las comunidades más pobres de Kenia, la repercusión de la organización es significativa. Además, Food 4 Education contribuye a la economía local, ofreciendo empleos con una remuneración justa a los miembros de la comunidad y comprando sus productos localmente.
El apoyo de la Fundación del grupo Pictet ha contribuido a que el programa de Food 4 Education se amplíe en la comarca de Kisumu, dando lugar a que se sirvan diariamente más de 16.000 comidas en 20 escuelas. Las escuelas con comidas de F4E experimentan un aumento de la matriculación del 11% por término medio y una tasa de asistencia del 96%, dos puntos porcentuales más que las escuelas no atendidas por F4E. Además, las familias gastan menos del 2% de sus salarios mensuales en comidas de F4E para sus hijos, mientras que en escuelas con otros programas de alimentación el gasto representa casi un 6% del salario. Los padres beneficiarios de F4E gastan menos en el menú escolar y pueden destinar el resto del dinero a otras necesidades del hogar.
Creo que la nutrición es un factor indispensable del cambio.
— Wawira Njiru, , fundador y CEO.
Lucha contra la malnutrición en África
Sanku Project Healthy Children, África
Sanku, una organización sin fines de lucro, se dedica a abordar el "hambre oculta" en el este de África, con el objetivo de poner fin a la malnutrición de 100 millones de personas para 2030.
El alimento básico en el este de África, la harina de maíz, es consumido por más de un 90% de la población en algunos países. Pero esta harina carece de nutrientes esenciales, lo que da lugar a que casi un tercio de la población sufra una malnutrición crónica. Sanku colabora con cerca de 1.000 pequeños productores para reforzar la harina de maíz con micronutrientes vitales, haciendo que sea accesible, asequible y más atractiva para las familias. Al dotar a los molinos de tecnología y modelos de negocio para reforzar la harina, Sanku ha mejorado la calidad nutricional de los alimentos que la gente consume a diario. Esto ayuda a cimentar generaciones más sanas y productivas: paliando el retraso en el crecimiento, la anemia y las anomalías del tubo neural, reduciendo el absentismo laboral y escolar, promoviendo el desarrollo económico y, en última instancia, salvando vidas.
Desde el inicio de su colaboración con la Fundación del grupo Pictet en 2022, el alcance de Sanku se ha expandido a otras 600.000 personas solo en Tanzania.
Se calcula que en Tanzania, donde trabajamos, se pierden anualmente 380 millones de dólares de PIB a causa de problemas de enfermedad, salud y relacionados con la malnutrición. Sentimos que estamos empezando a hacer un cambio a un nivel superior en el país.
— Felix Brooks-Church, cofundador y CEO
Retos globales de la nutrición
Access to Nutrition Initiative, Globa
La Iniciativa de Acceso a la Nutrición (ATNI) se dedica a mejorar la nutrición en el mundo mediante la transformación de los mercados. Su trabajo colaborativo hace un seguimiento de las aportaciones de la industria de la alimentación y las bebidas para atender tres retos globales de la nutrición: el retraso en el crecimiento, la emaciación y la obesidad.
Fundada en 2013, la ATNI vislumbra un mundo en el que todas las personas tengan una dieta saludable y equilibrada. Para lograrlo, aboga por una mejora en las regulaciones gubernamentales y el capitalismo de los grupos de interés, exige responsabilidades a las empresas de alimentación y bebidas y colabora con inversores institucionales.
De esta colaboración ha nacido el documento "Investor's Expectation", que orienta hacia la inversión en empresas de alimentación nutritiva, del que Pictet es firmante activo. La Fundación del grupo Pictet apoya los proyectos "Nutrient Profiling Alignment" y "Complementary Food" de ATNI, que trabajan por crear una definición universalmente aceptada de "saludable" para los alimentos y las bebidas. Esta alineación permite que las instituciones globales establezcan comparacionessignificativas e impulsen la transparencia y la responsabilidad entre las empresas privadas con respecto al impacto de sus productos en la salud global.
ATNI emplea a veces un enfoque de "teoría del juego" sobre el cambio sectorial: involucrando a las empresas alimentarias de mayor tamaño y más predispuestas al cambio, y después partiendo de ese éxito para implicar a empresas menos entusiastas.
— Greg Garrett, CEO
Acerca de la Fundación
Fundación del grupo Pictet
Route des Acacias 60
1211 Geneva 73
Suiza
La Fundación del grupo Pictet es una entidad que concede ayudas económicas, constituida por los socios gestores de Pictet para continuar con nuestra histórica tradición de compromiso social y medioambiental.