Weekly house view | Temores estanflacionistas

Weekly house view | Temores estanflacionistas

La visión del CIO de la semana que viene.

Resumen de la semana

Los mercados bursátiles cerraron la semana pasada a la baja, y la volatilidad se disparó por la incertidumbre sobre las medidas arancelarias y de recorte de costes del presidente Trump. Como agravante de la sensación de malestar intervino el deterioro del panorama económico en EE.UU., con temores de estanflación ante las señales de que las presiones subyacentes sobre los precios se resisten a ceder aun cuando la tasa general de inflación se está moderando conforme el crecimiento se desacelera. El cierre de la Administración se evitó, pero las tensiones comerciales escalaron con la imposición de un arancel aumentado del 25% sobre el aluminio y la ampliación del gravamen a un mayor número de productos. Canadá y la UE respondieron imponiendo sus propios aranceles a los bienes estadounidenses. En un contexto como este, las perspectivas para los consumidores estadounidenses se oscurecieron, con dos de las mayores compañías aéreas rebajando drásticamente sus previsiones y una serie de grandes cadenas de distribución minorista alertando de la debilidad del consumo en el horizonte. El S&P 500 reaccionó inmediatamente con una caída del 2,2% en la semana, conforme los hedge funds aceleraron el cierre de las posiciones que habían implantado con base en el argumento del “excepcionalismo estadounidense”, lo que llevó a la mayor cifra de desapalacamiento en dos sesiones de los últimos cuatro años. Las dudas sobre la magnitud de los supuestos ahorros del gasto público estadounidense auparon a los precios del oro hasta situarlos por encima de los 3.000 USD durante la semana, mientras que el índice VIX de volatilidad acumula un incremento superior al 95% en tres meses. En Europa, los partidos políticos alemanes acordaron un plan para impulsar el gasto. Los rendimientos de los bunds aumentaron hasta el 2,89% con el anuncio del plan fiscal en Alemania, y el Stoxx 600 batió al mercado estadounidense cerrando con una pérdida de un 1,1%1. En los mercados de deuda corporativa, los diferenciales de la deuda de alto rendimiento europea se situaron por debajo de los diferenciales estadounidenses por primera vez en dos años.

Geopolítica

Ucrania accedió a la propuesta de EE.UU. de un alto el fuego de 30 días. El presidente ruso Putin dijo que apoyaba la idea pero que se necesitaba “trabajar en los detalles”.

Indicadores clave

La inflación anual estadounidense cedió más de lo esperado y se situó en el 2,8% en febrero desde el 3% de enero, pero la tasa subyacente subió por segundo mes consecutivo. La encuesta a los consumidores de la Universidad de Michigan para marzo arrojó una lectura de 57,9, un descenso del 10,5% respecto a febrero, al intensificarse los temores sobre la inflación.

La economía británica decreció un 0,1% intermensual en enero, una caída provocada por la contracción de los sectores industrial y de la construcción.

En China, el índice IPC de febrero retrocedió hasta terreno negativo por primera vez en 13 meses, mientras que el banco central de China señaló que estaba contemplando nuevas herramientas para apoyar la innovación, el consumo y las exportaciones.

1 Fuente: Pictet Wealth Management, Thomson Reuters. Past performance, DAX (net 12-month return in EUR): 2020, 3.5%; 2021, 15.8%; 2022, -12.3%; 2023, 20.3%; 2024, 18.8%.
Confirme su perfil
Confirme su perfil para continuar
O seleccione un perfil diferente
Confirm your selection
By clicking on “Continue”, you acknowledge that you will be redirected to the local website you selected for services available in your region. Please consult the legal notice for detailed local legal requirements applicable to your country. Or you may pursue your current visit by clicking on the “Cancel” button.

Bienvenido/a a Pictet

Parece que está usted aquí: {{CountryName}}. ¿Desea cambiar su ubicación?